🧪 ¿Qué significa el micraje en los filtros de agua?

El "micraje" o valor en micras de un filtro indica el tamaño mínimo de partícula que puede retener. A menor número de micras, mayor capacidad de filtración, es decir, más fino es el filtro. Por el contrario, un filtro de micraje más alto deja pasar partículas más pequeñas, siendo ideal para retener solo sedimentos gruesos.

📊 Guía práctica de micrajes y sus usos comunes:

Micraje Uso común
200 micras Retención de partículas grandes como arena gruesa, hojas o restos visibles. Usado en filtros de micromalla o malla plástica. Ideal como primera barrera.
50 micras Para aguas ligeramente turbias o con sedimentos visibles. Prefiltros iniciales.
40 micras Similar al de 50, común en mallas metálicas para protección básica.
20 micras Filtración intermedia. Retiene óxidos, lodos, y algunos contaminantes visibles. Buena opción antes del carbón activado.
10 micras Retiene partículas finas, óxidos y micro sedimentos. Uso residencial.
5 micras Filtro estándar de sedimentos en la mayoría de sistemas de purificación. Ideal antes de filtros químicos o carbón activado.
1 micra Filtración fina. Retiene bacterias grandes, esporas, y micro partículas. Se recomienda en aguas con alta turbidez o en etapas finales.

🔄 Diferencia entre prefiltros de micromalla y cartuchos de polipropileno

  • Prefiltros de micromalla (200, 50 o 40 micras):
    Estos filtros son lavables y reutilizables, fabricados en acero inoxidable o malla plástica. Se usan para retener partículas grandes y proteger las siguientes etapas del sistema. No mejoran el sabor ni eliminan químicos o microorganismos.

  • Cartuchos de polipropileno (PP) de 1 a 20 micras:
    Son desechables, de uso interno en carcasas, y ofrecen una filtración más precisa. Retienen sedimentos finos, microarena y óxidos metálicos. Son esenciales para proteger membranas de ósmosis, carbón activado y otros filtros más delicados.


🧱 Comparación de carcasas según tamaño y conexión

Tamaño de carcasa Tipo Conexión estándar Aplicación
10 pulgadas slim Doméstica 1/2 pulgada Lavaplatos, cafeteras, filtros bajo mesón
10 pulgadas big blue Comercial o doméstica ampliada 1 pulgada Entradas generales, baños o lavadoras
20 pulgadas slim Doméstica o intermedia 3/4 pulgada Casas con más consumo de agua
20 pulgadas big blue Comercial o industrial 1 pulgada Prefiltrado de plantas, pozos, o usos agrícolas

🛠️ ¿Cómo elegir el micraje adecuado?

  • Para pozos o aguas crudas, se recomienda comenzar con malla de 200 micras y luego descender en etapas hasta 5 o 1 micra.

  • En sistemas residenciales urbanos, los filtros de 5 o 10 micras son ideales para proteger los equipos sin perder presión.

  • Si se requiere eliminar sabor, olor o proteger membranas RO, es importante combinar el filtro de 5 micras con carbón activado y otras etapas.


✅ Conclusión

Entender el micraje es clave para diseñar un sistema de filtración efectivo y duradero. No se trata solo del número de etapas, sino de elegir bien el tipo de filtro, su micraje y la secuencia correcta según el agua a tratar. Al combinar bien los prefiltros, carcasas y conexiones, se asegura una filtración completa y eficiente para cualquier aplicación, desde un apartamento hasta una planta embotelladora.